• Actualidad

    Perdemos el cielo

    Hace pocos días, Space-X lanzó un cohete con 60 satélites en su interior. Esta sería una gran noticia (no digo buena, ni mala) pero si estas pensando que son muchos de una atacada, nada más lejos de la verdad. Son muchos, sí, pero están lejos del récord del PSLV-XL en la misión C37, que, además del satélite principal, llevaba otros 103 a bordo.

    No quedan lejos los días en los que veía pasar la ISS, con brillos semejantes a los de Venus, moverse a los largo del cielo en apenas 6 minutos para deleite de los observadores. No niego que me sigue impresionando poder mirar al cielo y ver pasar un artefacto humano del tamaño de un campo de futbol a 27600 km/h. No niego que no sea digno de ver el tren de satélites de Space-X, pero esto supone un problema.

    Los 60 primeros satélites lanzados, se completarán con otros cuantos hasta alcanzar, si todo sale según el master plan de Elon, los 12000 satélites. Esta una de las 15 constelaciones planeadas, por nombrar solo algunas:

    Astrome tecnologies – 600 satélites

    Samsung – 4600 satélites

    Comsat – 800 satélites

    One Web – 900 satélites

    Si tenemos en cuenta que a día de hoy el número de satélites debe rondar los 5600 de los que están activos unos 1500, la cifra, si los planes siguen adelante, se va a multiplicar varias veces.

    Visto el panorama, dentro de unos años será difícil distinguir una estrella de un satélite… salvo por el movimiento, claro. Las estimaciones arrojan números escalofriantes, habrá más satélites en órbita que estrellas visibles. ¿Se imaginan un cielo con más puntos móviles que estáticos?

    Si a esto le sumamos la contaminación lumínica, el abuso de iluminación artificial y el incremento del uso de leds para iluminación, que interfieren en todas las longitudes de onda del espectro visible…

    Mi consejo, sal esta noche y mira al cielo, puede que no veas lo mismo nunca más.