Cosmotour

Astroturismo

  • Quienes somos
  • Calendario de Eventos
  • Observación
  • Contacto y Reservas
  • Subscripciones
  • Quienes somos
  • Calendario de Eventos
  • Observación
  • Contacto y Reservas
  • Subscripciones
  • Observatorio Spitzer de la NASA
    Astrofísica,  exploración,  Universo

    Cómo vemos el universo (tipos de astronomía)

    8 agosto, 2019

    Cuando hacemos un evento de astroturismo empiezo contando lo que vamos a hacer, parece obvio, mirar las estrellas a través del telescopio, pero esta afirmación debe puntualizarse. Solo hace unas pocas décadas hemos empezado a ir a objetos más cercanos para recopilar datos, todo lo que hemos hecho antes de eso y la inmensa mayoría de los que hacemos ahora es esperar a que sus señales nos lleguen y estudiarlas. La astronomía es un tipo de ciencia diferente ya que no interactúas con el objeto a estudiar, no lo metes en el laboratorio y le haces pruebas, todo lo que podemos hacer es mirar. Sentarse y mirar lo que nos llega.

    El primer contacto con el cielo nocturno lo hacemos por la vista, es lo que llevamos haciendo no se sabe el tiempo y, gracias al telescopio, desde 1610. Pero la luz visible es una pequeña parte de lo que nos llega. Solo hay que saber mirar.

    Read More
    Mike0280 5 Comments

    Related Posts

    Nuevos datos sobre los FRB

    28 febrero, 2020
    Ariculo sobre intercepción de meteoritos

    Interceptor de meteoritos

    3 octubre, 2019
    Desaparición de Fomalhaut b

    Fomalhaut b, el planeta víctima de la estrella de muerte.

    23 abril, 2020
  • Actualidad,  Astrofísica,  Universo

    Rusia lanza el Spektr-RG

    18 julio, 2019

    Siempre me han parecido muy sugerentes los nombres rusos de sondas, naves y módulos y Spektr (Спектр-РГ) no es una excepción. “Espectro” es una misión científica de Roscosmos y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) para cartografiar el universo.

    Sperktr-RG se lanzó el 13 de Julio de 2019 mediante un cohete Protón (Протóн) desde el cosmódromo de Baikonur y se situará en el punto de Lagrange L2 del sistema Sol-Tierra. En esta posición estudiará el cielo durante 4 órbitas al sol (o 4 años) y después otras 3 para centrarse en objetos concretos. En el primer tramo de la misión cartografiará objetos que emiten en rayos x mediante dos telescopios de rayos x, eRosita por parte alemana del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre y ART-XC del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias y fabricado por el Instituto de Investigación de Física Experimental de Rusia. Cada uno trabajará en diferentes rangos de energía hasta 30 keV para el ART-XC y de 0.5 a 10 keV para el eRosita.

    Read More
    Mike0280 No Comments

    Related Posts

    Avión sque sufrió el percance. RTVE

    La cultura científica

    5 febrero, 2020

    Resolviendo el problema de los choques en el espacio.

    27 noviembre, 2019

    La misión CHEOPS, España lidera una misión de la Agencia Espacial Europea:

    18 diciembre, 2019

Últimas Entradas

  • Vuelve el verano, vuelve el telescopio
  • Fomalhaut b, el planeta víctima de la estrella de muerte.
  • ¿Qué nos enseñan los cosmonautas sobre el confinamiento?
  • Estados unidos y el salvaje oeste
  • Paradoja de Fermi ¿Como es que no hemos hablado con los extraterrestres?
  • Actualidad
  • Astrobiología
  • Astrofísica
  • Eventos
  • exploración
  • Hazañas
  • Luna
  • Órbita terrestre
  • Satélites
  • Sin categoría
  • Sistema Solar
  • Tierra
  • Universo

    Savona Theme by Optima Themes