Cosmotour

Astroturismo

  • Quienes somos
  • Calendario de Eventos
  • Observación
  • Contacto y Reservas
  • Subscripciones
  • Quienes somos
  • Calendario de Eventos
  • Observación
  • Contacto y Reservas
  • Subscripciones
  • Actualidad,  Eventos,  Universo

    Evento en Peñascosa

    11 septiembre, 2019

    Os dejamos las fotos del último evento realizado en Peñascosa, cerca de Alcaraz. Esta vez, no fuimos capaces de fotografiar nada nuevo, ya que nos centramos en objetos Messier muy débiles para la cámara. En compensación os dejamos otras imágenes del aquel día:

    Cosmotour.es
    Read More
    Mike0280 No Comments

    Related Posts

    Desaparición de Fomalhaut b

    Fomalhaut b, el planeta víctima de la estrella de muerte.

    23 abril, 2020

    Nuevos datos sobre los FRB

    28 febrero, 2020

    Los mundos océano

    19 noviembre, 2019
  • tres tipos de caida libre
    Astrofísica,  Luna,  Tierra

    Serie «Cómo funciona el cosmos». Capítulo primero: ¿Qué significa estar en órbita?

    1 agosto, 2019

    Cuando hablamos de poner cosas en órbita, de la ingravidez, la microgravedad y cosas así me he dado cuenta de que en general, no nos han explicado bien en que consiste eso de salir al espacio. Como paso primero, vamos a revisar lo que sabemos de mecánica orbital e iremos ampliando conceptos sobre el tema a modo de glosario para iniciados, y así poder entender mejor otras entradas del blog. Para eso empezamos hoy con la serie “Cómo funciona el cosmos”.

    Para empezar, todos sabemos que es la gravedad. Esa fuerza mágica descrita por la ciencia hace apenas unos siglos y que conocemos por experiencia desde que éramos primates antes de bajarnos de los árboles, es la causante de nos caigamos, nos aplasten los pianos que caen desde balcones, reentren los satélites de Starlink y que la Luna siga en su sitio.

    Read More
    Mike0280 1 Comment

    Related Posts

    Marte

    Terremotos marcianos.

    6 noviembre, 2019
    Ariculo sobre intercepción de meteoritos

    Interceptor de meteoritos

    3 octubre, 2019
    La Luna

    Serie “Cómo funciona el cosmos”. Capitulo tercero Órbitas de Hohman

    10 octubre, 2019
  • Mare Frigoris
    Astrofísica,  Luna,  Sistema Solar

    La cara oculta de la luna o acoplamiento de marea

    11 julio, 2019

    El “acoplamiento de marea” es un fenómeno habitual que tiene un nombre muy científico y que consiste en lo que, comúnmente, vemos todas las noches, que la luna siempre nos muestra el mismo lado.

    Probablemente sepas ya que esto se debe a que el periodo de rotación y traslación de la luna, son idénticos. Es decir, su día y su vuelta a la tierra, duran 28 días. Es común creer que el satélite no tiene movimiento propio, pues no lo percibimos, os recomiendo esta animación de Carlos Pazos de MolaSaber que es muy ilustrativo.

    Quizá por la fuerza de la costumbre, no nos hemos preguntado a qué se debe este fenómeno. Quizá sentimos más curiosidad por saber cómo es la cara oculta que por saber la razón por la que no vemos la cara oculta.

    Read More
    Mike0280 6 Comments

    Related Posts

    Ariculo sobre intercepción de meteoritos

    Interceptor de meteoritos

    3 octubre, 2019
    Observatorio Spitzer de la NASA

    Cómo vemos el universo (tipos de astronomía)

    8 agosto, 2019
    Desaparición de Fomalhaut b

    Fomalhaut b, el planeta víctima de la estrella de muerte.

    23 abril, 2020

Últimas Entradas

  • Vuelve el verano, vuelve el telescopio
  • Fomalhaut b, el planeta víctima de la estrella de muerte.
  • ¿Qué nos enseñan los cosmonautas sobre el confinamiento?
  • Estados unidos y el salvaje oeste
  • Paradoja de Fermi ¿Como es que no hemos hablado con los extraterrestres?
  • Actualidad
  • Astrobiología
  • Astrofísica
  • Eventos
  • exploración
  • Hazañas
  • Luna
  • Órbita terrestre
  • Satélites
  • Sin categoría
  • Sistema Solar
  • Tierra
  • Universo

    Savona Theme by Optima Themes