Cosmotour

Astroturismo

  • Quienes somos
  • Calendario de Eventos
  • Observación
  • Contacto y Reservas
  • Subscripciones
  • Quienes somos
  • Calendario de Eventos
  • Observación
  • Contacto y Reservas
  • Subscripciones
  • Astrobiología,  exploración,  Universo

    La ecuación de Drake

    26 marzo, 2020

    La ecuación de Drake es famosa entre los aficionados a la astronomía y representa un intento científico para responder a la pregunta ¿hay alguien ahí fuera?

    Frank Drake es un astrónomo estadounidense que ha dedicado gran parte de su carrera a proyectos SETI (Search for Extra Terrestrial Intelligence).

    La idea es estimar cuantas civilizaciones hay en la galaxia, por simplificar y por comunicarnos con alguien cercano. Para ello se diseñó una ecuación que tuviese en cuenta las variables que pueden estar asociadas al surgimiento de civilizaciones con la capacidad de comunicarse.

    Read More
    Mike0280 2 Comments

    Related Posts

    Los mundos océano

    19 noviembre, 2019

    Paradoja de Fermi ¿Como es que no hemos hablado con los extraterrestres?

    2 abril, 2020
  • Al Worden en traje intravehicular
    Actualidad,  Hazañas,  Luna

    Se ha ido Al Worden, el humano más aislado.

    22 marzo, 2020

    El 18 de marzo nos dejó Al Worden, del que ya hablamos en este blog. Alfred Merrill Worden formó parte de la tripulación del Apolo 15 junto con David Scott e James B. Irwin.

    Como ya contamos, Al era el piloto del módulo de mando, por lo que al llegar a la luna, sus compañeros bajaron a la superficie, dejándolo solo en la nave durante 3 días alrededor de la luna, quedándose además sin comunicación cuando pasaba por el lado oculto de nuestro satélite. Al Worden se convirtió en el humano que más lejos había estado de otra persona. El humano más aislado de la historia.

    Read More
    Mike0280 No Comments

    Related Posts

    Nuevos datos sobre los FRB

    28 febrero, 2020
    Ariculo sobre intercepción de meteoritos

    Interceptor de meteoritos

    3 octubre, 2019

    Resolviendo el problema de los choques en el espacio.

    27 noviembre, 2019
  • Actualidad,  Satélites,  Tierra

    El espacio y el coronavirus.

    19 marzo, 2020

    Parece que los efectos de la pandemia no solo son visibles desde la tierra. Estos días, en los que solo se habla del coronavirus, hemos visto algunas imágenes de varias agencias espaciales, que ponen de manifiesto cómo esta afectando el covid-19 a nuestras vidas y cómo sus efectos son visibles desde el espacio.

    Read More
    Mike0280 No Comments

    Related Posts

    Desaparición de Fomalhaut b

    Fomalhaut b, el planeta víctima de la estrella de muerte.

    23 abril, 2020

    La misión CHEOPS, España lidera una misión de la Agencia Espacial Europea:

    18 diciembre, 2019

    Los mundos océano

    19 noviembre, 2019
  • Rescate de la Soyuz 23. AmericanSpace
    Hazañas,  Órbita terrestre,  Tierra

    Hazañas en el cosmos. Capitulo cuarto: Soyuz 23

    12 marzo, 2020

    La soyuz 23 es una de las misiones mas impactantes, si hablamos de sobrevivir a la adversidad. Como siempre, las historias de Hazañas en el cosmos, terminan bien, pero esto no significa que sea fácil.

    La Soyuz 23, era una misión hacia la estación espacial Salyut 5 en la que viajaban dos cosmonautas Vyacheslav Zudov y Valery Rozhdestvensky.

    La tripulación de la misión en la soyuz. Wikipediia
    La tripulación de la misión en la soyuz. Wikipediia

    Tras el lanzamiento el 14 de octubre de 1976, la nave completó varias orbitas a la tierra para ir aproximándose a la estación espacial para completar el acoplamiento. Este el punto donde se torció la misión.

    Read More
    Mike0280 No Comments

    Related Posts

    Serie Hazañas en el cosmos. Capitulo segundo: Leonov

    16 octubre, 2019
    Al Worden en traje intravehicular

    Se ha ido Al Worden, el humano más aislado.

    22 marzo, 2020

    Hazañas en el cosmos: Apolo 13, 2ª parte

    12 febrero, 2020
  • Astrofísica,  exploración,  Sistema Solar

    Ley de Titius-Bode

    6 marzo, 2020

    La ley de Titius-Bode es una de las grandes y elegantes leyes de la Astrofísica, digna de ser contada. Allá por 1750 los astrónomos europeos buscaban una forma de entender las distancias de los planetas al Sol, ya se habían medido con cierta precisión las distancias al Sol de los planetas conocidos (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno) y se trabaja de buscar un patrón que ayudase a colocarlos y, por qué no, a buscar nuevos vecinos.

    En ello estaba Johann Daniel Titius cuando promulgó la ley en 1766, atribuyéndola a Johann Elert Bode, de ahí el nombre de la ley Titius-Bode.

    Read More
    Mike0280 2 Comments

    Related Posts

    Nuevos datos sobre los FRB

    28 febrero, 2020
    Mare Frigoris

    La cara oculta de la luna o acoplamiento de marea

    11 julio, 2019

    Materia oscura

    23 octubre, 2019
 Older Posts
Newer Posts 

Últimas Entradas

  • Vuelve el verano, vuelve el telescopio
  • Fomalhaut b, el planeta víctima de la estrella de muerte.
  • ¿Qué nos enseñan los cosmonautas sobre el confinamiento?
  • Estados unidos y el salvaje oeste
  • Paradoja de Fermi ¿Como es que no hemos hablado con los extraterrestres?
  • Actualidad
  • Astrobiología
  • Astrofísica
  • Eventos
  • exploración
  • Hazañas
  • Luna
  • Órbita terrestre
  • Satélites
  • Sin categoría
  • Sistema Solar
  • Tierra
  • Universo

    Savona Theme by Optima Themes