Astrobiología,  exploración,  Universo

La ecuación de Drake

La ecuación de Drake es famosa entre los aficionados a la astronomía y representa un intento científico para responder a la pregunta ¿hay alguien ahí fuera?

Frank Drake es un astrónomo estadounidense que ha dedicado gran parte de su carrera a proyectos SETI (Search for Extra Terrestrial Intelligence).

La idea es estimar cuantas civilizaciones hay en la galaxia, por simplificar y por comunicarnos con alguien cercano. Para ello se diseñó una ecuación que tuviese en cuenta las variables que pueden estar asociadas al surgimiento de civilizaciones con la capacidad de comunicarse.

La ecuación es sencilla, no tiene enrevesadas operaciones matemáticas y es algo así:

Ecuación de Drake

En esta ecuación se valoran el número de estrellas que se generan cada año en la Vía Láctea, cuantas de estas estrellas tienen planetas, cuantos planetas están en la zona habitable de la estrella, cuantos tiene vida, de éstos cuantos tiene vida inteligente y de éstos cuantos han llegada un nivel de desarrollo como para comunicarse. Por último cuanto tiempo “duran” las civilizaciones hasta que se extinguen.

El problema de todo esto es que solo conocemos (más bien podemos estimar) un solo dato, el número de estrellas. El resto de los datos son meras especulaciones ya que solo tenemos un ejemplo para hacer la estimación, nosotros mismos.

Hay muchas aproximaciones usando datos diferentes que puedes consultar en Wikipedia aquí. Lo que yo quiero destacar es como cambian algunos datos conforme vamos investigando más y más.

En la ecuación original Frank estimo dos de esos números. 10 estrellas nuevas al año, que sólo la mitad de las estrellas tiene planetas, que cada estrella tiene dos planetas. Hoy se ha estimado la creación de estrellas en la galaxia como unas 7 al año, aunque solo 1,379 es del tipo solar, como nuestra estrella.

Aunque en teoría es posible encontrar zonas habitables en otro tipo de estrellas, digamos que vivir en ellas es más complicado, bien por su tiempo de vida, su estabilidad o su variabilidad, lo que hace que la zona habitable vaya cambiando y por lo tanto mermando las posibilidades de vida.

Cuando Drake formuló su teoría no se conocía ningún planeta extrasolar, hoy se conocen unos 4500, es cierto que no son, ni mucho menos, todos los que hay en la galaxia, pero nos permite intuir que la existencia de planetas es más bien generosa que extraña.

Drake también estimó 2 planetas por sistema. La estadística que tenemos de esos 4500 planetas nos dice esto:

Estrellas según el número de planestas

Es cierto que hay muchos más sistemas con un solo planeta (conocido), pero hoy día seguimos descubriendo planetas enanos en nuestro propio sistema solar.

Yo me inclino a pensar que los sistemas de múltiples planetas son más comunes, pero aún tenemos muchos planetas por descubrir. La mayoría de los planetas descubiertos son del tipo de Júpiter, grandes y con mucha masa, son más fáciles de ver, pero debe haber muchos más pequeños y más esquivos.

Del resto de variables, creo que no tenemos datos nuevos significativos. Supongo que lo que queréis saber es el resultado de la fórmula. Pues bien, Drake estimo 10 civilizaciones con capacidad de comunicarse con nosotros. Otras estimaciones más modernas lo reducen a 0.0000000676963 civilización, casi nada. Y otras la elevan si contamos todo el universo, ya que se multiplican las estrellas y las posibilidades hasta llegar a 4975 civilizaciones al año o que en los últimos 7500 años de ha habido 819.000.000.000 de civilizaciones parecidas a la nuestra.

En mi opinión, sin ningún respaldo más que la intuición, el número irá aumentando conforme conozcamos más exactamente otros parámetros de la ecuación lo que responde (sin pruebas) a la pregunta de si estamos solos. Tomando los datos como ciertos ¿Cómo es que aún no hemos hablado con nadie?

Continúa…

Eso es respuesta para otra entrada, subscríbete y no te quedes sin saber el final.

2 Comments

Deja una respuesta