Actualidad,  exploración,  Universo

La misión CHEOPS, España lidera una misión de la Agencia Espacial Europea:

La misión CHEOPS (léase Keops), es una misión de la ESA para estudiar los exoplanetas, planetas de otros de sistemas solares, de pequeño tamaño. Esto en lenguaje de la calle es más pequeños que Saturno y de entre 1 y 20 masas terrestres.

Las técnicas usadas hasta ahora para detectar planetas fuera del sistema solar, son más eficientes encontrando planetas tipo Júpiter, ya que requieren que tengan mucha masa para “mover su estrella” o que la tapen si pasan por delante, y claro, a más grande, mejor se ve este efecto.

Esta es la primera misión que lidera España desde instalaciones en nuestro país. El satélite, aunque construido en varias plantas, se ha terminado en Barajas, por Airbus España y desde ahí ha viajado a la Guayana francesa para ser lanzado mediante un cohete Soyuz (de origen ruso, bueno, soviético)

Satelite CHEOPS de la ESA en Madrid
CHEOPS ADS Madrid. Satélite durante la integración final en las instalaciones de Madrid. ESA

La misión tratará de afinar los datos de los planetas ya descubiertos (cerca de 4000), pero no va a descubrir nuevos mundos. Con los datos que aporte sabremos más sobre su tamaño y su masa, se podrá calcular su densidad y los materiales de los que están hechos. El estudio de las atmósferas y la posible vida queda para futuras misiones, este es una misión intermedia para afinar datos. Además, es una misión de bajo presupuesto, no podemos pedir más.

El control de la misión estará en Torrejón de Ardoz, en el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial). Además, se transmitirá 1,2 Gigabits al día, una cantidad de información que habrá que manejar y estudiar… y almacenar ya que se espera que trabaje durante 3 años y medio.

El instrumento principal de la misión es un telescopio suizo que debe medir como varía el brillo de la estrella cuando el planeta pase por delante y medir, con cierta precisión, el tamaño de éste. Para ello contará con un escudo solar, una visera que tapará la cercana y deslumbrante luz del sol, que además está cubierta de paneles fotovoltaicos para generar la electricidad que necesita la sonda.

Detección de planetas extrasolares por transito en la misión CHEOPS
El satélite CHEOPS detectará los transitos de exoplanetas para medirlos con más precisión. ESA

Si en los próximos meses ves alguna noticia sobre exoplanetas, ten por seguro que el satélite europeo con sello español está detrás y acuérdate de los científicos y personal técnico que, desde Torrejón, lo hacen posible.

One Comment

Deja una respuesta