Actualidad,  Astrobiología,  exploración,  Sistema Solar

Los mundos océano

Según ha publicado la NASA esta semana, se han podido obtener evidencias de la existencia de vapor de agua en otro mundo, un mundo océano.

Contrariamente a lo que piensas, ese mundo no esta tan lejos, se encuentra en nuestro propio sistema solar y no es la tierra.

En las películas hemos visto colonias en la Luna y Marte, pero estos son mundos áridos. Tienen agua, si, pero en forma de hielo.

Las condiciones para la vida son los elementos para la vida, carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, CHON, como nos decían en el instituto y el fósforo y azufre. A esto le añades energía (una estrella o una fuente de calor) y solo nos queda tener agua líquida. Al menos en los procesos que conocemos, son los ingredientes esenciales.

Así pues, siendo esos elementos bastante comunes en el universo y las fuentes de energía también, el problema está en el agua, también abundante, pero no en estado líquido. Para ello es necesario, simplificando mucho, cierta temperatura y presión. Sin atmosfera es difícil tener agua líquida.

Volviendo a lo que nos ocupa, se ha encontrado vapor de agua en Europa, la Luna de Júpiter (que pudimos observar el sábado 16 de noviembre durante una observación en Albacete, a la derecha del gigante joviano).

Según publica la NASA entre 2016 y 2017, una serie de observaciones desde el observatorio Keck en Hawai, pudo confirmar la existencia de vapor de agua en un geiser que arrojo hasta 2360 litros. Es un indicio que apunta a confirmar la existencia de un océano liquido bajo la superficie helada (recuerda que sin atmosfera no hay agua líquida, pero bajo el hielo si es posible debido a la presión)

Pues bien, Europa no es el único mundo del sistema solar del que se sospecha la existencia de un océano bajo la capa de hielo. Este club lo integran Ceres, Europa, Ganimedes, Calisto, Encádalo, Titan, Mimas, Tritón, Plutón, Eris, Sedna, Titania, Oberón y Rea. Ahí es nada. 13 candidatos a tener agua líquida… las posibilidades de desarrollar vida se multiplican.

Queda mandar sondas a estos mundos para confirmar estos océanos. Con fuentes termales subacuáticas, tendríamos todos los elementos para generar vida. En cualquier caso, tenemos mundos con agua repartidos por todo el sistema solar. La Tierra, como más cercano al Sol, Ceres en cinturón de asteroides. Lunas de Júpiter, Saturno, Neptuno, Plutón y cuerpos, más allá, en el cinturón de Kuiper.

Algunos datos de los mundos oceano del sistema solar
Mundos oceano. NASA

Deja una respuesta