Siempre me han parecido muy sugerentes los nombres rusos de sondas, naves y módulos y Spektr (Спектр-РГ) no es una excepción. “Espectro” es una misión científica de Roscosmos y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) para cartografiar el universo.
Sperktr-RG se lanzó el 13 de Julio de 2019 mediante un cohete Protón (Протóн) desde el cosmódromo de Baikonur y se situará en el punto de Lagrange L2 del sistema Sol-Tierra. En esta posición estudiará el cielo durante 4 órbitas al sol (o 4 años) y después otras 3 para centrarse en objetos concretos. En el primer tramo de la misión cartografiará objetos que emiten en rayos x mediante dos telescopios de rayos x, eRosita por parte alemana del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre y ART-XC del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias y fabricado por el Instituto de Investigación de Física Experimental de Rusia. Cada uno trabajará en diferentes rangos de energía hasta 30 keV para el ART-XC y de 0.5 a 10 keV para el eRosita.

Este es un telescopio, de una familia prevista de 4 unidades, que la Unión Soviética iba a poner en órbita como un componente de un gran programa de observación. Rusia, como heredera del programa espacial de la URSS, puso en órbita el Spektr-R (RadioAstron) en 2011 y este Spektr-RG puede considerarse dentro del mismo programa que debería completarse, si hay fondos, con Spektr-UV y Spektr-M, así, con los 4, Rusia podría investigar en Rayos x (Spektr-RG), Ondas de Radio (Spektr-R), Infrarrojo (Spektr-M) y Ultravioleta (Spektr-UV).
El fabricante del satélite es NPO Lavochkin una veterana empresa en lo que a construcción de artefactos espaciales se refiere.
Aunque ya ampliaremos esto en otra entrada, debemos recalcar que mucha de la información que nos llega del cosmos viene en forma de rayos x, por lo que este telescopio, nos permitirá cartografiar estos objetos con una precisión no vista hasta ahora. Los números son apabullantes, ya que, según cita el portal RT, “Se espera que el Spektr-RG detecte unos 100.000 cúmulos masivos de galaxias, aproximadamente 3 millones de agujeros negros supermasivos en los núcleos galácticos, cientos de miles de estrellas con la corona activa y enanas blancas, así como decenas de miles de galaxias que forman estrellas y muchos otros objetos, incluidos los de naturaleza desconocida.”

Spektr-RG mandará una cantidad ingente de datos del orden de Terabytes al día, por lo que analizar toda esa información, será una tarea que llevará mucho tiempo.
Lo mejor de todo no es lo que sabemos que se cartografiará, es lo que nos podemos encontrar, ya que uno de los objetivos de la misión es estudiar la materia y la energía oscuras, que se calcula, componente el 96% del universo. Al realizarse un censo de los objetos más masivos, agujeros negros y cúmulos de galaxias, se acotará mejor el porcentaje de materia oscura. Y su interacción con la materia ordinaria.
La materia oscura parece “funcionar” como la materia bariónica (que es la materia que conocemos, la «normal», de lo que estamos hechos tu y yo) y se detecta por los efectos gravitatorios, es decir vemos como interacciona con la materia que sí podemos ver. Mientras que la Energía Oscura es “ese algo” que acelera la expansión del universo.
Sea lo que sea que mande Spektr-RG, seguro que merece la pena el retorno científico.
Lo lamentable es que Cosmotour no cuenta con uno de estos telescopios de rayos-X pero sí que podemos acercarte el cosmos en la región visible del espectro.
Mi consejo, echa un vistazo por el telescopio, a los aficionados todavía nos queda mucha astronomía que realizar en el visible.